Trust y FIP: el gobierno invisible del patrimonio familiar

Patrominio Familiar

Cada vez más familias empresarias crean trusts, FIPs o fideicomisos para proteger su patrimonio, pero con frecuencia olvidan su dimensión humana. Estas estructuras separan la propiedad jurídica de la económica, protegiendo activos, pero pueden despersonalizar el legado si no transfieren cultura, propósito y reglas claras de decisión.

El verdadero desafío no es elegir la jurisdicción, sino definir para qué existe la estructura patrimonial. Sin claridad de propósito, el trust se convierte en un mecanismo frío que genera control, desconfianza y confusión entre fundador, trustee, protector y beneficiarios.

El diseño debe partir de los valores familiares, equilibrar propiedad colectiva e individual, y asegurar coherencia entre cultura, gobierno, estrategia y sistemas. Un trust bien concebido educa, une y promueve responsabilidad; uno mal diseñado se vuelve una “jaula dorada”.

Las mejores prácticas incluyen: establecer propósito antes que cláusulas, crear un gobierno sólido, formar a los herederos, definir procesos en vez de montos y asegurar coherencia en todo el sistema. En última instancia, no son los contratos los que sostienen el patrimonio familiar, sino la cultura y los valores que lo gobiernan.

Leer más…

Trust y FIP: el gobierno invisible del patrimonio familiar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *